La verdades de la Cavitacion
En los últimos tiempos, la estética se ha convertido en una prioridad para muchas personas. Nuevas técnicas y tratamientos han proliferado convirtiendo a todo lo que tiene que ver con los cuidados de belleza en una verdaderamina de oro. Especialmente utilizadas son aquéllas que no requieren cirugía, pues el paso por un quirófanosiempre es peligroso y, como es lógico, retrae a mucha gente.
Incluso se han comenzado a utilizar muchas terapias cuyo origen se halla en la Medicina. Entre ellas se encuentra la cavitación, que consiste en la eliminación de las grasas acumuladas en ciertas partes del cuerpo mediantediversas técnicas. Por tanto, lo primero que debemos diferenciar es la cavitación médica de la estética. La primera, también conocida como ILCUS médico, consiste en infiltrar en dichas zonas una solución salina mezclada con un anestésico local para después extraer el tejido adiposo con una cánula o jeringuilla especialy debe realizarse en un quirófano equipado con todas las medidas de seguridad.
A diferencia de ella, la cavitación estética se realiza mediante aparatos que generan ultrasonidos a baja frecuencia (a veces, también se hace con láser) y, aunque los resultados son mejores con la primera, con ésta también son bastante buenos. No obstante, el hecho de que no sea una técnica invasiva puede hacernos pensarque la cavitación estética no presenta ningún riesgo y ello es falso. Tiene serios peligros, sobre todo cuando no es aplicada por un profesional cualificadon y maquinas sin las devidas certificaciones CE yvSanitarias. Por ello, quién desee someterse a este tratamiento, debe asegurarse muy bien de que se halla en manos de personal con conocimientos suficientes y con los medios adecuados para hacerlo.
Para empezar, antes de poner en marcha un tratamiento de cavitación, debe hacerse al paciente un estudio completo sobre su estado de salud. Entre las principales contraindicaciones que presenta esta terapia se encuentran la insuficiencia hepática, el embarazo, la lactancia o el colesterol alto. Además, está rigurosamente prohibida en personas que lleven un marcapasos o cualquier otro dispositivo electrónico.
Para empezar, antes de poner en marcha un tratamiento de cavitación, debe hacerse al paciente un estudio completo sobre su estado de salud. Entre las principales contraindicaciones
Además, es fundamental extremar la precaución cuando se aplica en zonas donde existen órganos vitales. Así ocurre con el cuello, pues pueden provocarse daños en el tiroides, o con la zona ovárica, pues éstos también pueden sufrir daños. Además, parte de los adipocitos son eliminados por vía urinaria, por lo cual se recomiendabeber mucha agua tanto el día de la terapia como los posteriores. Como vemos, la cavitación presenta riesgos por lo que es imprescindible asegurarse bien antes de someterse a ella.
Fuente: La Verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario