jueves, 28 de junio de 2012

Qué es la celulitis y qué tipos existen



La celulitis es un trastorno que afecta a la piel y a los tejidos subcutáneos. Consiste en la acumulación de tejido adiposo, que forma nódulos de grasa, agua y toxinas, localizándose preferentemente a nivel de la mitad inferior del cuerpo. Puede presentarse de manera aislada o asociada a sobrepeso.

La piel está compuesta de tres capas de grasa y la celulitis se desarrolla en la más superficial (hipodermis). Se produce una alteración de la circulación que origina un aumento de las células adiposas, dándose un crecimiento del tejido graso y el engrosamiento de las paredes laterales.

Qué es la piel de naranja y cómo se forma
Afecta al 95% de las mujeres de diferentes edades. La celulitis es causada por la estructura paralela de haces de fibras de colágeno. Los adipocitos empujan verticalmente la piel en la dermis. Además la microcirculación puede estar reducida y generar fibroesclerosis  en el tejido conjuntivo.
Las ondas acústicas mejoran el metabolismo y la microcirculación tanto en tejido conjuntivo como en los adipoblastos reduciendo la los trastornos metabólicos.
La elasticidad de la piel se verá aumentada en los siguientes 3 meses.

El 90% de las mujeres la padecen. La diferencia entre hombres y mujeres se basa en que las mujeres son capaces de almacenar mayor cantidad de grasa porque esta se organiza en cámaras verticales, mientras que en el caso de los hombres la grasa se distribuye en unidades pequeñas y diagonales, de esta manera no pueden acumular tanta grasa.
En la mujer, hay ciertas épocas de su vida que existe más propensión a desarrollar celulitis: pubertad, embarazo y pre-menopausia. Existe también una predisposición racial, ya que las mujeres asiáticas casi nunca la padecen. El motivo puede ser también alimenticio en esta raza.

TIPOS DE CELULITIS
Generalizada. 
Solo afecta a mujeres obesas que tienen una alimentación desequilibrada. Los primeros síntomas comienzan en la pubertad, y estos van aumentando con la edad llegando a producir cambios estéticos. Suele aparecer entre los 16 y 20 años pudiendo llegar a los 35.

Localizada. 
Es una de las más complicadas, no solo por ocasionar problemas estéticos, sino por ocasionar dolores internos. Lo que llamamos sensación de pesadez o “síndrome de piernas cansadas”. Se aprecia un edema importante y su desarrollo es preferentemente en tríceps, parte inferior de la espalda, abdomen, nalgas e incluso brazos.

TIPOS DE CELULITIS POR GRADOS
Existen diferentes grados de celulitis, al pellizcar la zona se puede observar que el tipo de lesión varía desde pequeñas irregularidades en la piel en forma de hoyuelos, hasta zonas de la piel con gran hinchazón que, además, resultan dolorosos al ejercer presión.
La celulitis comienza por ser Celulitis Edematosa, y su localización suele ser piernas. No es dolorosa ni se asocia a flacidez. Es una retención de líquidos y se aprecia piel de naranja. La padecen sobre todo mujeres adolescentes.

Celulitis Blanda. Se suele dar en personas sedentarias y en aquellas que tras un periodo de gran actividad física, abandonan el deporte, personas que han variado mucho de peso en poco tiempo. Este tipo de celulitis es más problemática, pueden darse síntomas asociados como hipotensión, nerviosismo, insomnio y fatiga constante.

Celulitis Dura. Es la más grave de todas por la presencia de un tejido fibroso que rodea las máculas de tejido adiposo de diverso tamaño. Suele ser dolorosa y se asocia fundamentalmente con una alimentación deficiente y piel poco oxigenada.

CAUSAS DE LA CELULITIS
Las causas de la celulitis son multifactoriales. El abuso de tabaco, el consumo de alcohol, café, mala alimentación, exceso de peso y falta de ejercicio, son el detonante del inicio de la celulitis.
Existe un probable carácter hereditario pero no puede afirmarse que sea así aunque la mayoría de las mujeres que la padecen tienen antecedentes familiares.
Ciertas alteraciones como los pies planos, o una curva a nivel lumbar, pueden favorecer la celulitis. El uso de prendas demasiado ajustadas, y el sedentarismo pueden empeorar la celulitis.
Padecer alguna alteración hepática o renal también es un factor a tener en cuenta ya que favorecen la acumulación de deshechos y toxinas.
La insuficiencia venosa, varices y otros problemas circulatorios locales contribuyen a la aparición de celulitis al crear un problema en la mocrocirculación.

TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA CELULITIS

Las Cremas anticelulíticas y masajes si bien controlan y retrasan su aparición, deben combinarse con una alimentación saludable, baja en grasas con la ingesta de abundantes líquidos. El ejercicio físico es básico para retener su aparición.
La Dermoplastia AWT®, es un tratamiento con muy buenos estudios médicos comprobados, que logra eliminar la piel de naranja en el 98% de los casos.



Raquel Pou
Unidad de Anatomía patológica
Dpto. I+D

No hay comentarios:

Publicar un comentario